jueves, 22 de diciembre de 2011

El precursor y el Logos


Al terminar de preparar mi examen de psicología de la personalidad  y a la luz de los textos que la liturgia nos ofrece en el adviento, se me ocurrió comparar  a  Sigmund Freud y a Viktor Frankl utilizando la imagen con que los evangelistas gustan pintar la relación entre Jesús y su primo Juan el Bautista, esto con el debido respeto y salvando las distancias (aunque los cuatro eran judíos, los cuatro aportaron una palabra nueva a su tiempo y por eso mismo los cuatro tuvieron adherentes y detractores apasionados entre sus contemporáneos). El ejercicio me  resultó muy interesante por cierto.
Me imaginé a Freud,  inquieto por las teorías del joven psiquiatra Frankl, enviando  a unos  discípulos suyos a interrogarlo sobre sus buenas nuevas. De allí se me ocurrió pensar a Freud como el genial precursor,  la voz que anuncia y prepara el camino; y a Frankl, como el que trae la Palabra (Logos) al final del camino.
Así los discípulos del padre del psicoanálisis se acercaron al novel doctor Frankl, entre recelosos e intrigados y  lo interrogaron a pedido de su maestro:  Dime  ¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro? Con seguridad Viktor, conociendo quienes eran,  les  hubiese dicho.
Preséntenle al maestro mis mayores respetos y gratitud  por todo lo que ha hecho; su aporte es invalorable. Personalmente me siento un enano sobre los hombros de un gigante. De todos modos algunas cosas no están claras en sus aportes y a mí me gusta insistir en ello. Por tanto vaya y díganle a Sigmund que:
-         El fin último del hombre no es  el Placer, sino el amor.
-         La felicidad no está en el mero equilibrio de energía  libidinal sino en la capacidad de salir de sí y encontrarse  con el otro (autotrascendencia),
-         Hay una represión que es más nefasta que la sexual y es la religiosa.
-         Y que mucho peor que la represión es la desesperación.
-         Porque el hombre es libre, y esto no se negocia.
-         Su mayor aspiración es encontrarle sentido a la vida
-         Además del inconsciente pulsional hay otro, tanto o más importante que él y es espiritual
-         Y sobre todo, no es necesario inventar a Dios porque  El está desde siempre presente en la conciencia de cada hombre aunque para muchos solo sea una presencia ignorada.
Seguro que cuando los discípulos regresaron encontraron al maestro recostado en un diván gozando placenteramente de un buen cigarro y al escuchar el relato de lo sucedido se le escaparía una sonrisa disimulada de alivio. ¡Qué bueno!,  pensaría  “es tiempo de que el crezca y yo disminuya, ya hice lo mío” ( no se si se animaría a decirlo delante de sus discípulos, definitivamente  creo que no.  La humillación para estos sería insoportable)
Por su parte seguro que Viktor en alguna de sus conferencias no tendría dificultad  en reconocer que  no hubo entre los arqueólogos del alma nadie más grande que Sigmund Freud. Pero que cualquiera que haya encontrando sentido a su vida es tan grande o más que él. Porque en realidad lo que hizo grande a Freud no es que haya logrado equilibrar su energía sexual sino que haya podido conformar su vida  detrás de una pasión (conocer la psiquis humana) y eso dio sentido a toda su existencia.
Continuaría diciendo Viktor a los discípulos de Sigmund (que son innumerables en todo el mundo) Freud fue la voz que nos despertó a todos de la ilusión de la razón, con su tiranía clara y distinta; fue una lámpara que resplandeció y ustedes quisieron gozar un instante de su luz. Pero mi aporte es mayor que el suyo y los invito a seguir caminando. (cfr Jn 5, 33-36).
Conclusión:       SIN FREUD, FRANKL NO SERÍA FRANKL
                        SIN FRANKL, FREUD SOLO SERIA FREUD
                        GRACIAS SEAN DADAS A DIOS POR  LOS DOS

Rubén Roque Strina
Alumno Carrera Counselling (oritentación logoterapia)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Hola amigos de CPEL Centro de Psicología Existencial y Logoterapia - 25 ANIVERSARIO-

Queridos Amigos de la logoterapia y quienes nos visitan por primera vez: 
  Somos un equipo que desde hace 25 años estamos formando en el Análisis Existencial y Logoterapia de Viktor Frankl  a Profesionales,luego se incorporó el Curso de Acompañante Espiritual y desde el 2010 la Carrera de "Formación de Consultores Psicológicos" ( Counselors)  R.S.E 212/ 98  / CPEL: AT 1902910 DGEGP.
  El objetivo es que puedan ver el trabajo de formación que realizamos en nuestro Centro de Logoterapia con los trabajos no solo de Profesionales  sino de los Alumnos a través de distintos métodos de abordaje en la aplicación de la logoterapia.
  Consideramos que acompañar a un DOLIENTE se realiza a través del encuentro de persona a persona cuando se EMPATIZA  el sentir del otro y desde un vínculo sanador de amor se le ayuda a que descubra su SENTIDO.
   Somos una Comunidad Terapéutica abierta a toda persona de buena voluntad que quiera  descubrir su sentido de la vida.   
                                  Prof. Lic. Eugenio Pérez Soto 
                                           Rector CPEL